Plan de
Las primeras actuaciones consistieron en labores de limpieza y deforestación, una tarea ardua porque la vegetación lo había invadido todo. Luego se recuperó el interior de la iglesia, que había sido expoliado y profanado, y se limpiaron zonas exteriores.
En la actualidad se ha conseguido consolidar las cubiertas de la iglesia y sus dependencias adyacentes (la sala capitular, la cilla y las escaleras), así como las partes que se conservan del claustro. Para el futuro el plan contempla y prioriza nuevas actuaciones, tanto de consolidación de la ruina (la Torre del Abad y el galería jónica) como de rehabilitación de antiguas estancias para nuevos usos (Aula de Estudios, Café y Posada).
Las intervenciones más importantes vienen siendo subvencionadas por la Junta de Castilla y León, realizándose simultáneamente actuaciones menores con fondos propios de la fundación.
Las intervenciones en Rioseco han merecido el XIII Premio 2016-2018 del Colegio de Arquitectos de Burgos
Premio Hispania Nostra 2022
Estas actuaciones han sido respaldadas con el premio a la Conservación del Patrimonio como factor de desarrollo económico y social, un reconocimiento nacional al que optaban una veintena de proyectos.
Equipo técnico
La Fundación cuenta con un equipo técnico formado por: Juan Miguel Gutiérrez Pulgar, presidente de la Fundación, Esther López Sobrado, Doctora en Historia del Arte, Félix Escribano, arquitecto, Silvia Pascual Blanco, arqueóloga y Javier Vicente, abogado.
En el lugar donde existió un jardín y con base a modelos históricos de época similar, se ha evocado el jardín renacentista que constituye un nuevo atractivo del monasterio.